Evolución de la Credenciales en Control de Acceso

Y tú ¿en qué escalón te encuentras?

5/9/20236 min read

Los sistemas de control de acceso siempre han existido y seguirán existiendo por siempre. Desde los incas hasta la actualidad siempre hemos tenido la necesidad de controlar o detectar el ingreso o salida de personas a un área en específico.

Tú tienes en tu casa, negocio o departamento un sistema de control de acceso, seguramente una llave física la cual compartes con tus amigos o familiares mas cercanos.

Dicho esto y observando la primera imagen del presente artículo, podrás entender que formas parte del primer escalón en la evolución de la credencial en sistemas de control de acceso. ¿Esto es malo? Sinceramente, no. En muchas casos, una llave física en términos de costo / beneficio  y costo / seguridad suelen ser mas aceptable que los siguientes escalones.

Sin embargo, quiero que me acompañes en la historia para conocer un poco mas sobre los diferentes credenciales de control de acceso que existen en el mercado. A grandes rasgos podemos dividirlos en 04 escalones:

  1. Llave o contraseña física.

  2. Tarjetas magnéticas y de proximidad.

  3. Basadas de la biometría

  4. Credenciales móviles.

Empecemos ...!!

1.Llave o contraseñas físicas

Sin dudas, es la solución mas común y mas económica en el mercado. Llevamos décadas aplicando este sistema y creemos que es infalible ( a pesar de haber sufrido algún robo alguna vez).

Imagínate cuántas anécdotas tienes para contar con la veces que se te perdió la llave u olvidaste la contraseña. Y aquí hablamos de su principal desventaja: es una credencial transferible, es decir, en cualquier descuido te pueden clonar esta credencial. Además, por el aspecto físico suele muy personal, es decir, es ideal para tu casa o departamento, no para oficinas. 

Por otro lado, su principal ventaja es su costo. Implementar una pequeña solución de control de acceso para ambientes pequeños con una llave metálica o candado físico es lo mas barato que vas a encontrar en el mercado

2.Tarjetas magnéticas y de proximidad

Con el siglo XX inició la era de soluciones de control de acceso que permitían la identificación de los colaboradores de la empresa u ocupantes de edificio mediante el software de gestión de la marca. Para ello, era necesario agregar un tag o ID o identificador a la credencial de control de acceso.

Pero en los años 80 nacieron las tarjetas de banda magnética, las cuales demostraron ser mucho mas útiles que las cerraduras o llaves manuales convencionales.  Lamentablemente tuvieron sus limitaciones: no eran seguras y, al ser una credencial de contaste fricción en la lectura, era complicado lidiar con las tarjetas rotas y el desgaste físico tanto de las tarjetas como de los lectores.

Gracias a estos inconvenientes, nacieron las tarjetas de proximidad estándar de baja frecuencia : 125 KHz. Con estas tarjetas los usuarios podrían autentificarse e ingresar mucho mas rápido. Se redujo los costos de mantenimiento y aumentó la comodidad del usuario o cliente final. Sin dudas se había dado un gran paso en la evolución de las credenciales.

Sin embargo, se tuvo que migrar a otras frecuencias y, por ende, a otras tarjetas para asegurar mayor seguridad a la tarjetas de proximidad. Así empezamos a trabajar con las tarjetas de 13.56 MHz, las cuales permitían guardar información. Probablemente, por este motivo, los hackers con mucho empeño demostraron que se necesita mayor cifrado para este tipo de tarjetas.

Finalmente, nacieron las tarjetas inteligentes modernas como Seos y MIFARE DESFire EV3. Estas te brindan mucho mayor seguridad al tener las funciones avanzadas de mensajería segura y autentificación mutua. 

3.Basadas en Biometría

Como comentábamos en artículos anteriores, el uso de la biometría nos brinda una de las propiedades mas importantes en un sistema de control de acceso: la credencial es INTRANSFERIBLE. Si bien las tarjetas de proximidad fue una revolución tecnológica, seguía siendo una credencial fácilmente transferible.

Hoy en día, las credenciales biométricas pueden basarse en el comportamiento y la fisiología humana. Sim embargo, hay credenciales biométricas que se suelen utilizar muy seguido y, por ende, son las más comerciales del mercado: huella dactilar y rostro.

Estas credenciales suelen repartirse gran parte del mercado porque tienen ventajas y desventajas una respecta a la otra. Por ejemplo, hablemos de la precisión, a veces hay muchos factores externos (en un mala instalación del equipo biométrico) como la iluminación. Esto podría brindarnos falsos negativos a la hora de ingresar rápidamente, por otro lado, la iluminación puede ser mínima para utilizar la huella dactilar. 

Una gran ventaja que tiene el rostro frente a la huella es que sobre este último existe una enfermedad llamada adermatoglifia, la que provoca ausencia de huellas dactilares sin otras manifestaciones asociadas. Obviamente, esta enfermedad impide que el lector del equipo biométrico pueda reconocer alguna de tus huellas, así que suele migrar a la identificación del rostro, la cual sin ninguna mala ubicación frente a una fuente de luz constante natural o artificial, no falla muy seguido.

Te adjunto una imagen donde podrás conocer un poco mas sobre las ventajas y desventajas que tienen estas credenciales respecto a la otra.

4.Credenciales Móviles

Creo que coincidimos al afirmar que los celulares son una extensión electrónica de nuestro cuerpo. Hoy en día, es mas fácil que se te pierda la llave u olvide la contraseña de tu banco antes de perder el celular. Hace mucho tiempo, el hacer llamadas o enviar mensajes de texto dejaron de ser la función principal de los smartphones.

Era inevitable que en pleno siglo XXI, no se añada a los celulares como un tipo de credencial moderna, segura e inteligente. Marcas como SUPREMA o ZKTECO están impulsando mucho este mercado, se utiliza la tecnología NFC y Bluetooth para poder hacer esto realidad.

Si deseas automatizar el control de acceso a tus instalaciones y, si solo si, son miles de usuarios probablemente su costo/ beneficio te encante. Porque si deseas optar por un equipo biométrico gran capacidad te resultará la solución muy cara.

Por ejemplo, aquí en el Perú, hay universidades privadas que utilizan credenciales móviles para el ingreso de su alumnado, se ahorran en la compra de la credencial física porque todos usan un celular. Además, advierten a sus usuarios que si pierden su propio celular se le tendrá que renovar la credencial por una nueva porque la credencial móvil se empareja con la MAC del equipo y no puede volver a instalarse en ningún otro. Lo cual le da mayor seguridad.

Otra ventaja importante es la rapidez y facilidad de lectura que tiene estas credenciales a la hora de ingresar. Porque puede regularse la distancia mínima donde el NFC o Bluetooth active a la puerta. Además, puedes tener en segundo plano el app de tu credencial móvil, incluso podrías tener bloqueado tu celular y solo dirigirte a la lectora y te va reconocer y dejar pasar sin problemas.

Y tiene muchas ventajas mas, si te interesa conocer qué tipo de credencial sería ideal para tu sistema de control de acceso, no dudes en contactarnos.

Contáctanos

SOMOS URSA INNOVA

Somos una empresa peruana dedicada al diseño, fabricación, suministro e implementación de soluciones en el rubro de seguridad principalmente en el área de

✅Cámaras de Videovigilancia

✅Control de Acceso

✅Tiempo de Asistencia